historia de un sueño

Cómo Ibiza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Hace casi 22 años ya que Ibiza logró este título, no fue fácil, se tuvieron que salvar varios obstáculos pero al final el 4 de Diciembre de 1999 la decisión se hizo oficial en Marrakech.

Algunos de los obstáculos que Ibiza tuvo que salvar para lograr la declaración fueron, entre otros, el presentar candidatura al mismo tiempo que San Cristóbal de la Laguna en Canarias, algo poco habitual que dos ciudades de un mismo país logren la declaración en una misma asamblea. Las elecciones municipales de 1999 con el resultado de un cambio de poder, Fajarnés del Partido Popular cedía la alcaldía a Xico Tarrés del PSOE, esto paralizó la candidatura durante varios meses. Por suerte para la ciudad ambos rivales políticos decidieron unir fuerzas y presentar la candidatura juntos.

La candidatura presentada por Ibiza fue impulsada por Lluís Llobet, Presidente de la Asociación de Vecinos de Dalt VIla, en 1986. Pero Ibiza suspendió en su primer intento de lograr la declaración porque la UNESCO la consideró insuficiente. El Consistorio no se rendiría tan fácilmente así que decidió volver a intentarlo contratando a la ONG Icomos asesora de la UNESCO. Icomos aseguró al Ayuntamiento que la organización no era amiga de segundas oportunidades y que el hecho de tener una primera declaración negativa jugaría en contra de la candidatura en una segunda ronda.

Tanto el Consistorio como los expertos de Icomos tenían claro que esta vez la candidatura debía ser totalmente diferente a la de la primera vez, había que encontrar algo que ayudara a que Ibiza destacara ante los delegados, a que reconocieran su valor cultural y patrimonial, Ibiza quería que el mundo supiera que nuestra isla es mucho más que sol y playa.

Tras mucho debatir, numerosas reuniones barajando diferentes opciones Ibiza decidió presentar una candidatura que aunaba los bienes históricos y culturales con el medio natural y el patrimonio medioambiental, algo que no se había hecho nunca antes en la historia de la organización.

Así fue como la Posidonia se convirtió en la clave para convencer a los delegados. Y no era para menos, primero por que partes de ella ya estaban protegidas por su papel en las playas, pero además por que los científicos lograron demostrar que la Posidonia es una planta marina de 100 mil años de antigüedad y considerada el organismo vivo más antiguo del planeta, la Posidonia se extiende 8 kms entre las costas de Ibiza y Formentera. 

La declaración de Patrimonio de la Humanidad incluye la ciudad amurallada y sus murallas, Dalt Vila; la necrópolis fenicio-púnica de Puig des Molins, la mejor conservada del Mediterráneo; el poblado fenicio de sa Caleta, el primer asentamiento en la isla habitado desde el siglo VIII a.C., y las praderas de Posidonia oceanica que se extienden entre Ibiza y Formentera.