5 sitios que no te puedes perder

Sant Josep y 5 sitios que no te puedes perder

5 Sitios icónicos de Sant Josep que no te puedes perder. No dejes que te lo cuentes, ¡vívelo!

Es Vedrà

La silueta de Es Vedrà surgiendo del mar es el mejor emblema para Ibiza. El islote, de 413 metros, es parte de la reserva natural de Cala d’Hort y está deshabitado. Lo pueblan únicamente una subespecie de la lagartija de la isla y una colonia del ave rapaz, Halcón de Eleonora, especie en peligro de extinción.

Existe la leyenda de que la isla solía ser lugar de reunión de sirenas y ninfas del mar. También se la considera la isla de Tanit, la diosa lunar fenicia de la fertilidad que se convirtió en patrona de la isla. Se cree que se realizaban sacrificios a la diosa Tanit en la luna llena a las orillas de la isla.

El gigante. Una de las Rondalles o fábulas populares más conocida de la isla habla del gigante de Es Vedrà. La historia cuenta como dos hermanos, en su intento por curar a su padre enfermo, tienen que ir a Es Vedrà a recoger hinojo marino y enfrentarse al gigante que vive allí, escondido en una de sus cuevas. La ingenuidad de  los hermanos y la ayuda de los erizos marinos logran derrotar al gigante y así consiguen recoger el hinojo.

Ovnis. Mucha gente afirma haber visto ovnis alrededor del islote y algunos creen que hay una base secreta extraterrestre bajo el agua, y que la isla es la puerta o baliza de navegación. Uno de los casos de avistamiento es el famoso Caso Manises: el 11 de noviembre de 1979 un vuelo comercial entre Mallorca y Tenerife fue redireccionado a Valencia para un aterrizaje de emergencia. El piloto declaró haber presenciado una luz de movimiento rápido acercándose al avión cerca de Es Vedrà. Al enviar una señal de SOS, control aéreo no pudo identificar el objeto y le ordenó cambiar su ruta.

Visita el conjunto arqueológico púnico-romano y la extensión del Museo Etnográfico de Ibiza, situado en una casa payesa con vistas a Es Vedrá y a la Torre de Es Savinar.

Horarios:

– Del 1 de abril al 30 de septiembre:
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas.
Domingos, lunes y festivos cerrado.

– Del 1 de octubre al 31 de marzo:
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas.
De martes a viernes de 16:00 a 18:00 horas.
Domingos, lunes y festivos cerrado.

– Del 20 de diciembre al 20 de enero cerrado.

Teléfono: 971 332 845

Torre des Savinar o torre del Pirata. Es de las más famosas de la isla por sus vistas a Es Vedrà. A la izquierda de Cala d’Hort, también reserva natural. Cerca de allí se encuentra la conocida y mágica ruta a Atlantis, una antigua cantera romana de piedra marès que sirvió para la construcción de Dalt Vila.

Torre de ses Portes. Entre Ses Salines y Es Cavallet se encuentra la Torre de ses Portes, caracterizada por tener una forma más alargada que el resto. Su propósito era proteger a un extinto poblado pescador del que solo quedan hoy las cabañas. Es un lugar idílico que visitar y ofrece unas espectaculares vistas de Formentera.

Museo Etnográfico

Yacimiento Fenicio

Ses Salines

Las Torres de Defensa

Éste está situado en una pequeña península. El asentamiento de Sa Caleta es de tipo urbano y es similar a otros del sur de la península ibérica. Sus orígenes datan de finales del siglo VIII a.c. aunque parece ser que anteriormente Sa Caleta había sido una base de provisiones estacional para expediciones  de carácter económico y geográfico en las Pitiüsas.

Cerca de Sant Jordi se encuentra el parque natural de Ses Salines y su playa, el pequeño pueblecito de Sant Francesc, la playa des Cavallet y la playa de piedras es Codolar.

Sant Francesc es la puerta de acceso al Parque Natural y Playa de Ses Salines, así como a Es Cavallet y Cap des Falcó. Es, probablemente, el pueblo más pequeño de la isla, ya que solo tiene una iglesia y dos bares.
Tiempo atrás, Ibiza era conocida como isla de la sal, hasta tal punto que sus habitantes tenían derecho a una cantidad de sal determinada estipulada por ley. En la actualidad, la salinera todavía sigue en funcionamiento usando métodos tradicionales.

TOURS